Tipos de desarrolladores
- Teacher Kernighan
- 24 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 nov 2018
Los desarrolladores de videojuegos se clasifican en tres categorías: desarrolladores terceros, desarrolladores internos y los más pequeños independientes. Los desarrolladores generalmente contratan a un grupo de programadores, diseñadores de juegos, artistas, ingenieros de sonido, productores y probadores, a pesar de que algunos de estos roles pueden ser externos. De manera confusa, una persona individual dentro de cualquiera de estos roles puede ser llamada desarrolladora de videojuegos.
Lenguajes de programación que pueden ayudar a cualquier persona interesada en desarrollar videojuegos.

C#
C# es probablemente el lenguaje que cualquier artículo para el desarrollo de videojuegos va a tener. En realidad la razón más importante para aprender este lenguaje es este grandioso motor: Unity ya que es la herramienta más importante del desarrollo de videojuegos en la actualidad. Este motor está disponible para Windows, Mac y Linux, y además tiene soporte para compilar para casi cualquier plataforma (Luján, 2017).

Java
Antes de que Unity apareciera en el mercado, Java era el lenguaje casi por preferencia para el desarrollo de videojuegos tipo indie (que no eran realizados por grandes compañías). Java aprovechaba la multiplataforma a su máxima expresión, si hacemos un poco de memoria los primeros videojuegos para celulares todos eran Java, es decir, que teníamos una máquina virtual y que esta era el puente para que los videojuegos creados con Java funcionaran, incluso (con ligeros cambios en los mandos o entradas) en Linux, Windows o Mac, esto se debe a la famosa JVM (Luján, 2017).
Java aún sigue jugando un papel muy importante en el desarrollo de videojuegos, con sus limitaciones pero teniendo un éxito mundial evidente. Minecraft podría ser el máximo exponente, además de que existen Frameworks como LibGDX que siguen permitiendo a los desarrolladores crear de videojuegos de una forma sencilla y con solamente conocimiento de Java (Luján, 2017).

Comments